top of page

El grito primitivo de John Lennon

Jordi Abarca

Heridas abiertas en la infancia de John Lennon


John Lennon- miembro de la banda de rock más popular de la historia de la música, The Beatles- llegó al mundo el 9 de octubre de 1940 en la ciudad de Liverpool en pleno bombardeo alemán durante la Segunda Guerra Mundial.


Su madre se llamaba Julia Stanley y su padre -de ascendencia irlandesa- Alfred Lennon. Los dos decidieron ponerle a su hijo el nombre de John Winston Lennon en honor al primer ministro británico del Reino Unido, Winston Churchill.


Su padre Alfred, miembro de la marina mercante, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial pasaba mucho tiempo en alta mar, por lo que no pudo asistir al nacimiento de su hijo. Dejó a su mujer Julia a cargo de los cuidados de su hijo y de la casa. Alfred Lennon de vez en cuando mandaba cartas y cheques a la familia, hasta que un día dejó de hacerlo. Alfred no estuvo nada presente en la educación de su hijo. Para el pequeño John su padre fue una persona muy ausente y totalmente desconocida.


Julia, la madre de John, mostraba una actitud muy despreocupada hacia los cuidados de su hijo y en ausencia de su marido mantuvo distintas relaciones sentimentales con diversos hombres. Con uno de ellos se quedó embarazada de una niña que tuvo que dar en adopción por falta de recursos. Posteriormente tuvo otra relación con otro hombre con el que tuvo dos hijas.

Podríamos decir que John Lennon fue un niño muy poco querido por sus padres.


Mimi, casada con George Smith, era la hermana de Julia, una mujer estricta y recatada. Viendo que su sobrino estaba totalmente descuidado, acudió a los servicios sociales para obtener la custodia de John cuando este tenía tan solo cinco años.


En 1946 Alfred Lennon volvió con la intención de embarcarse a Nueva Zelanda y llevarse a su hijo. Julia, sabiendo la intención de su marido, tuvo una fuerte discusión con él. El padre de John puso a su hijo contra las cuerdas diciéndole que tenía que escoger entre él o su madre. Esta situación dejó a John con el corazón roto y llorando desconsoladamente. Primero se acercó a su padre, pero finalmente decidió ir hacia su madre y quedarse en Liverpool.

Lo más triste de todo es que finalmente perdió a los dos.


John Lennon, con un padre ausente y una madre despreocupada, pasó el resto de su infancia y adolescencia en casa de su tía Mimi.


Años más tarde (1958) su madre murió trágicamente en un accidente de tráfico causado por un oficial de policía que conducía borracho. John se quedó destrozado. Tan solo tenía 17 años.



Primal Scream (Grito Primitivo)


En abril de 1970, John Lennon abandonó definitivamente The Beatles y en el mes de diciembre de ese mismo año publicó su primer álbum en solitario, Plastic Ono Band. Este álbum contiene un conjunto de canciones desgarradoras donde expresa sus sentimientos más profundos y el malestar que le acompañaba desde su infancia.


El álbum lo compuso mientras recibía la terapia “Primal Scream”.


¿Cuál fue el motivo que le llevó a iniciar este tipo de terapia? Lennon se encontró por casualidad el libro que desarrollaba una teoría creada por el psicoanalista estadounidense Arthur Janov. El libro se había editado ese mismo año, en 1970. Lennon quedó totalmente seducido al leer el libro por su propuesta terapéutica de regresar a la infancia para liberarse de la neurosis causada por los traumas infantiles. Le impactó tanto que se lo leyó en un abrir y cerrar de ojos.


Lennon se puso en contacto con Janov y le pidió que se trasladara a Inglaterra para poder recibir esta terapia él y su pareja Yoko. Janov le respondió que no podía ser porque él ya tenía sus pacientes y no los podía desatender. Lennon siguió insistiendo hasta que Janov aceptó y se trasladó durante un corto período a la mansión de Lennon, situada en Tittenhurst Park del condado de Berkshire.


Janov tuvo que regresar a Los Ángeles donde tenía su instituto y sus pacientes. En ese momento John y Yoko decidieron desplazarse a los Estados Unidos para seguir el trabajo terapéutico con él.



La terapia


Esta terapia fue creada y desarrollada por Arthur Janov después de trabajar con más de 60 pacientes. Nos habla sobre la neurosis y nos cuenta que está muy vinculada a los primeros años de vida, especialmente la primera infancia, y los relaciona con una falta de vinculación que mantiene el niño con los padres.


La falta de amor y de atención que los padres no dan a sus hijos pueden crear una serie de desajustes emocionales que a la larga se convierten en síntomas neuróticos que persisten a lo largo de toda su vida.


El proceso neurótico empieza cuando venimos al mundo porque nuestras necesidades instintivas no están cubiertas por nuestros padres y, en consecuencia, quedan sin satisfacer. Es allí donde empezamos a construir todo un sistema defensivo (mecanismos de defensa) que nos permite sobrevivir en un ambiente nada favorable durante los primeros años de nuestra vida. Una vez somos adultos estas defensas están incorporadas en nuestro cuerpo pero nos mantienen fuera de la realidad.


La intención del trabajo de Arthur Janov es que el paciente pueda eliminar esta neurosis que lo está gobernando para poder vivir de manera equilibrada emocionalmente. También para ser plenamente consciente de su vida y de las decisiones que va tomando. Diríamos que lo que busca es que el paciente tenga una vida sin tensión y libre de defensas.



La metodología terapéutica


El trabajo terapéutico que realiza Janov es que el paciente pueda llegar a revivir las imágenes traumáticas de su infancia, aquellas que le originaron la escisión.


El grito primal era el grito que producían sus pacientes cuando conseguían revivir el dolor original de esa situación traumática que su inconsciente había enterrado profundamente. Era un grito liberador de la tensión emocional y es allí donde el organismo se relajaba y a la vez se liberaba parte de la neurosis.


Comparto la letra de una canción que está publicada en el álbum Plastic Ono Band, una muestra muy clara de cómo se sentía John como hijo:



“Mother”


Madre, tú me tuviste, pero yo nunca te tuve

Yo te quise, pero tú no me quisiste

Por eso tengo que decirte

Adiós, Adiós


Padre, tú me dejaste, pero yo nunca te dejé

Yo te necesité, pero tú no me necesitaste

Por eso tengo que decirte

Adiós, Adiós


Niños, no hagan lo que yo hice

No pude caminar,así que traté de correr

Por eso tengo que decirles

Adiós, Adiós


Mama, no te vayas

Papi, regresa a casa



Volviendo a Lennon y Yoko, por distintas circunstancias no pudieron realizar un proceso consistente y nunca se pudo cerrar, lamentaba Janov.


Como muchos sabéis, John Lennon murió el 8 de diciembre de 1980, en el portal de su apartamento en Nueva York recibiendo cinco disparos por parte de Mark David Chapman.



MI RECOMENDACIÓN


Me gustaría que escucharais el álbum integro Plastic Ono Band y en especial el tema “Mother”.


También os recomiendo el curioso libro de David Foenkinos con el título Lennon, que tumba a John en el diván de un psicoanalista donde le cuenta su dura infancia.


BIBILOGRAFÍA:

  • Podcast: Los irreductibles - John Lennon y Arthur Janov: El grito Primal

  • Artículo escrito en lacapital.com.ar por Carolina Taffoni el 09/10/2020 con el título: John Lennon: un genio marcado a fuego por las heridas de la infancia

 

Comments


bottom of page